martes, 8 de marzo de 2016



Se entiende por riesgo mecánico el conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.
El concepto de máquina comprende a todos aquellos conjuntos de elementos o instalaciones que transforman energía con vista a una función productiva principal o auxiliar. Es común a las máquinas el poseer en algún punto o zona concentraciones de energía, ya sea energía cinética de elementos en movimiento u otras formas de energía (eléctrica,  neumática, etc).





Contempla todos los factores presentes en objetos, máquinas, equipos, herramientas, que pueden ocasionar accidentes laborales, por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de seguridad en el sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y partes móviles y salientes, falta de herramientas de trabajo y elementos de protección personal







HERRAMIENTAS MANUALES


Riesgos

Cortes y pinchazos.
Golpes y caídas.
Proyección de partículas.
 Explosión o incendio (chispas en ambientes explosivos o inflamables).











 MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES




 Antes de usarlas, inspeccionar cuidadosamente mangos, filos, zonas de ajuste, partes móviles, cortantes y susceptibles de proyección.

Cualquier defecto o anomalía será
comunicado lo antes posible a su inmediato superior. Asimismo, se informará al Jefe de Taller o Capataz.

Se utilizarán exclusivamente para la función que fueron diseñadas.

  Nunca se utilizará una herramienta manual eléctrica desprovista de clavija de enchufe.

Si es imprescindible el uso de alargadores para las herramientas eléctricas, la conexión se hará de la herramienta al enchufe, nunca a la inversa.

 Si la herramienta dispone de borna de puesta a tierra, el alargador la llevará igualmente.

  La des conexión de la herramienta manual eléctrica siempre se hará tirando de la clavija de enchufe



Las herramientas manuales son los instrumentos de trabajo más antiguos y nos resultan tan familiares que no pensamos que puedan ser peligrosas. Sin embargo, producen muchos accidentes

Los principales riesgos asociados a la utilización de las herramientas manuales son
• Golpes y cortes ocasionados en las manos ocasionados por las propias herramientas.
• Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se trabajan.
• Golpes en distintas partes del cuerpo por despido de las propias herramientas.
• Esguinces por sobre esfuerzos o gestos violentos.
• Contactos eléctricos indirectos. Los principales factores de riesgos que fomentan que se materialicen los accidentes son: - utilización en tareas para las que no están diseñadas; - uso de herramientas de características inadecuadas para la operación por ejemplo demasiado grande o pequeño, operaciones
.Peligrosas dirigidas hacia una parte del cuerpo, mantenimiento inadecuado de la herramienta, transporte
















 ional...

El Programa de Salud Ocupacional, consiste  en la planificación y  ejecución  de  actividades de medicina, seguridad e higiene industrial , que tienen como objetivo  mantener y mejorar la salud de los trabajadores en las empresas.

En todas las empresas debe existir un Comité Paritario de Salud Ocupacional, cuya razón de ser es hacer seguimiento para que las  actividades planeadas en el Programa de Salud Ocupacional si se cumplan.

Los objetivos que tiene el Programa de Salud Ocupacional son:

Definir las actividades de promoción y prevención que permitan mejorar las condiciones de trabajo y de salud de los empleados.



Identificar el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales 
controlar  los factores de riesgo relacionados 

Cuando una empresa desarrolla su Programa de Salud Ocupacional, logra beneficios como:  Se mejora la calidad del ambiente laboral, se logra mayor  satisfacción en el personal y en consecuencia, se mejora también la productividad y la calidad de los productos y servicio.

El Programa de Salud Ocupacional consiste  en la planificación y  ejecución  de  actividades de medicina, seguridad e higiene industrial , que tienen como objetivo  mantener y mejorar la salud de los trabajadores en las empresas.

El Programa de Salud Ocupacional, lo desarrolla la Empresa con la participación de los trabajadores.  Su ejecución  es permanente, como un proceso de mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo.  Debe actualizarse como mínimo una vez al año, según se presenten cambios en los  factores de riesgo o  en los procesos.

Las empresas han identificado que el desarrollo del Programa de Salud Ocupacional  es una actividad que tiene tanta importancia como la gestión de la  calidad, la productividad y las finanzas de la empresa.

Todas las empresas tienen factores de riesgo relacionados con su labor, es por esto que por pequeña que sea la organización, requiere del desarrollo de un Programa de Salud Ocupacional y estar afiliada a una ARP, que los asesores en su desarrollo.






Todo trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional tendrá derecho, según sea el caso, a

a) Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica
b) Servicios de hospitalización
c) Servicio odontológico
d) Suministro de medicamentos
e) Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento
f) Prótesis y órtesis, su reparación, y su reposición solo en casos de deterioro o des-adaptación, cuando a criterio de rehabilitación se recomiende
g) Rehabilitaciones física y profesional
h) Gastos de traslado

La atención inicial de urgencia de los afiliados a la ARP, derivados de accidentes de trabajo o enfermedad profesional, podrá ser realizada por cualquier institución prestadora de servicios de salud, con cargo al sistema general de riesgos profesionales.
Todo trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional tendrá derecho al reconocimiento y pago de las siguientes prestaciones económicas:
a) Subsidio por incapacidad temporal
b) Indemnización por incapacidad permanente parcial
c) Pensión de Invalidez
d) Pensión de sobrevivientes
e) Auxilio funerario


Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador
También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función
De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión Ley 1562 de 2012








CIBERGRAFIA





GRACIAS  

1 comentario:

  1. Es muy importante conocer los riesgos mecánicos pues estos pueden producir lesiones como cortes, atrapamientos, aplastamientos, etc.
    El riesgo mecánico puede producirse en cualquier operación que implique el uso o manipulación de herramientas manuales, vehiculos, dispositivos de elevación, entre otros.
    Para evitar los riesgos mecánicos se debe tener en cuenta antes de utilizar cualquier tipo de máquina o equipo revisar que tenga los dispositivos de seguridad y emergencia, se deben respetar las zonas señalizadas, no comer, fumar o beber mientras se este utilizando algún tipo de maquina, mantener limpio y ordenado el puesto de trabajo, todos estos factores y muchos más influyen en la prevención del riesgo mecánico.

    ResponderEliminar